Si estas en este blog, y llegaste buscando información acerca
de cómo construir tu marca personal, las ventajas, los pasos para alzar tu idea
has llegado a un buen sitio. Aunque
siempre digo que para esto del marketing
no existe una fórmula mágica y única, la marca personal debe tener dentro de
sus fórmulas el objetivo de dejar una huella en las personas.
Hay que tomar consideración varios aspectos que voy a
enumerar que son factores puntuales para crear tu marca personal:
- · Debes conocerte
Para impulsar tu
marca personal debes tener una conversación contigo mismo, debes tomarte un
café y evaluar cuáles son tus fortalezas y que quieres dejar en las personas, los
objetivos y metas que quieres cumplir, y las debilidades a corregir.
- · Que haces bien y que haces mal
Complementado la fase de conocerse debes identificar lo que
realmente haces bien, lo que estas aprendiendo, lo que haces mal, honestamente,
y lo que desconoces.
- · Aprender siempre
Luego tomar acciones, investigar, analizar e instruirte en lo que haces mal y lo desconocido. Esto
debido a que siempre habrá innovación,
que demandara la actualización de tus conocimientos.
- · Amor por hacer bien tu trabajo
Esto es muy sencillo, si realmente amas tu trabajo lo harás
bien, pero puede llegar un momento en que puedas sentirte decepcionado por la
falta de resultados, o agobiado por la cantidad de trabajo, es ahí donde debes
recordar el amor a tu trabajo, tomar aire, y tomar acciones.
- · Diferénciate
Créeme no eres el único que prestas los servicios que
ofreces, o el único con esa idea, siempre habrá una competencia, pero debes
encontrar tus habilidades para diferenciarte de los demás, que te hagan más auténtico
y original.
- · Fija tus objetivos.
Nunca dejes de fijarte objetivos, estos deben ser
alcanzables, y una vez alcanzados trázate otro para que siempre estés en
constante crecimiento, el estancamiento podría ser mortal para tu marca
personal.
- Espanta tus limitaciones.
Si vas a crear tu
marca personal debes romper paradigmas, huirle a tus límites o sobre
pasarlos, las limitaciones no son malas en cierto modo, por ejemplo en el
sentido legal, pero las limitaciones por creer que algo malo vaya a suceder son
superables, lánzate y enfrenta tus limitaciones.
- · Debes tener prioridades.
A la hora de crear una marca personal debes ordenar, por
orden de prioridades tus pasos para construirlas, y una vez construida prioriza
tus objetivos, mantén el orden, hasta tu horario para el trabajo debes tomarlo
en cuenta.
- · Tomar decisiones
La indecisión puede ser un arma mortal no solo al construir
tu marca personal, también puede perjudicar una vida completa, hay que tomar la
decisión sin importar si es correcta o incorrecta, de hecho no sabremos si será
correcta o incorrecta si no la tomamos, evalúa, analiza, identifica, prioriza,
y toma tu decisión.
“Tu marca personal es
lo que dicen de ti cuando tu no estas delante”
Jeff Bezos
VENTAJAS DEL PERSONAL
BRANDING
·
- Poca inversión
Realmente la inversión más valiosa será el conocimiento y el
tiempo.
- · Cualquiera puede trabajar su marca
Si, cualquier persona puede hacerlo, además fomentar una
marca personal podría darles a las personas libertad laboral y financiera.
- · Oportunidades
Hay oportunidades para todos, no debes esperar alguna
vacante, de hecho tu puesto siempre estará ahí, hasta hay profesiones y
actividades sin ser explotadas por marcas personales.
- · Generar ingresos a través de tu marca personal
Buscando trabajo, impulsando proyectos, dando conferencias,
vendiendo productos, ofreciendo servicios, son algunas de las ideas que hay
para monetizar la marca personal.
- · Flexibilidad
Tener una marca personal permite tener una vida flexible en
todos los sentidos, horarios de trabajo, ingresos, adaptabilidad a las
necesidades.
Podemos nombrar un sinfín de beneficios y ventajas que hay
al formar una marca personal, pienso
que próximamente será prácticamente necesario para los profesionales crearla,
el mundo está cambiando y las ideas siempre traerá nuevas formas de hacer vida
en él.
by Jose Moreno
@morenojd


No hay comentarios:
Publicar un comentario